martes, 2 de septiembre de 2008

¿Cómo influye un accidente escolar en el desempeño académico de sus pares?

Sin duda, nuestro país se ha visto envuelto estos últimos días en una de las noticias que provocan mayor impacto en la sociedad. El recién pasado 29 de agosto del 2008 en la cuidad de Putre, un bus de turismo se volcó provocando la muerte de 9 alumnas del segundo año medio D del Colegio Cumbres de la capital. Este accidente además dejó como saldo 23 alumnas heridas y gran conmoción tanto para las sobrevivientes del accidente como dentro de la comunidad escolar del citado colegio generando reacciones de histeria, shock, llanto y descontrol tanto en padres como en el resto del alumnado. Siempre un accidente provoca revuelo y conmoción, pero el impacto que puede tener este para el rendimiento escolar de las sobrevivientes asi como en el resto de las alumnas del colegio resultan temas importantes de analizar, ya que cuesta entender como podemos hacer que una tragedia de esta magnitud se borre de sus pensamientos, se borre de su actuar y sobre todo, se borre o se oculte un tiempo en sus corazones.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA



Un accidente no solo remece nuestra memoria visual, sino que también genera impacto en todos los que están cerca de las accidentadas, tanto fallecidas como heridas. Pero ... ¿Qué hacemos para que la comunidad escolar siga con su proceso de enseñanza?,¿cómo ayudamos a las accidentadas a superar el dolor, el estado de shock y hacemos que se concentren en aprender?,¿cómo ayudamos a las familias?.

Sin duda son muchas las preguntas que se vienen en una situación como esta... y la forma para encarar el tema sin duda también puede ser muy variada. Acá es necesario integrar en la solución al Ministerio de Educación, debe haber un compromiso global del colegio y de toda la comunidad escolar, la cual debe trabajar la solución de dichos inconvenientes en grupo, apoyándose unos con otros y saliendo juntos adelante. Una tragedia difícilmente es olvidada, por lo cual, deben integrarla de la mejor manera posible al proceso educativo desarrollando instancias de ayuda a los padres de las afectadas considerando el drama psicológico que las afecta provocado por emociones fuertes e inesperadas con consecuencia de estado de shock. Resulta fundamental también el rol que va a correr la Iglesia en la superación del dolor al ser familias muy creyentes y participativas de dicha institución, la Iglesia representa un eslabón clave en la superación de la tragedia y en el como se ayuda al resto de la comunidad a superarlo y continuar el proceso educativo.

En sístesis, tragedias como la ocurrida en el país generan un alto impacto en toda índole, resultando el proceso educativo uno de los más dañados y donde precisamente pongo el ojo, demostrando mi interés por ver como se puede superar una situación como esta y continuar la vida de la manera más normal posible.



HIPÓTESIS



La educación es un proceso muy complejo y cada uno de nosotros bien lo sabe... es un proceso delicado y que ante cualquier situación anómala tambalea provocando problemas. Un accidente como el anteriormente narrado sin duda lo destroza y ejemplos hay muchos. No hay que pensar mucho para encontrar situaciones dramáticas donde se interrumpe de manera abrupta el proceso escolar; por citar alguna, la tragedia de Virginia en Estados Unidos donde uno de los propios alumnos ocasionó una matanza entre profesores y alumnos.

Estos hechos provocan ausentismo escolar, generan profundas depresiones entre el alumnado, disminución de notas y del ritmo con el cual los contenidos son entregados teniendo que lidiar con procesos psicológicos y sensibilidad extrema.
Para enfrentar estas problemáticas debemos considerar muchos factores. Estudios nos señalan de que la mejor forma de tratar accidentes con niños involucrados es considerando tanto a padres como alumnos, pero son tratados de manera distinta. Al alumnado hay que trabajarle el pensamiento abstracto para lo cual resulta fundamental la espiritualidad y el uso de ella para demostrarles que las cosas pasan por algo y que están en mejor vida; mientras que a los padres la mejor forma es realizarles terapias grupales enfocadas a la superación de la muerte de un hijo, recalcando el hecho de que ninguno de ellos es culpable de los sucedido evitando que surjan recriminaciones entre ellos ni cuestionamientos por haber dado autorización para el viaje. El proceso debe ser de acompañamiento, aceptación y desarrollo del duelo, tratando de generar dinámicas de reflexión y conversación.

Con un tratamiento integral y participativo que comprenda sentimientos e insista en la importancia de no dejar de aprender se puede contribuir positivamente en superar el dolor y no dejar de crecer, aprender y mirar hacia adelante, entendiendo que no se busca el olvido de la tragedia ni de sus seres queridos, sino simplemente el aceptar y vivir.



REFERENTE FILOSÓFICO



Para respaldar este paradigma de las Ciencias Sociales el referente filosófico más relevante lo constituye HERBERT BLUMER, sociólogo estadounidense cuyo principal aporte lo consituye "La Interpretación de la acción Social". Elegí este referente debido a que Blumer entrega una mirada explicativa en la cual resulta fundamental entender y comprender desde el punto de vista de la víctima la solución de los problemas.

Postulaba que era necesario el uso de una introspección simpática es decir, que cuando los encargados investigan, deben ponerse en el lugar de la persona que están estudiando para comprender la situación desde su punto de vista. Resulta clave comprender el mundo fenomenológico de las otras personas para poder estudiarlas de manera adecuada y poder entregarles una solución a sus enfoques.

En un accidente como el tratado, con el impacto que este provoca en todo el contexto educativo debemos entender las conductas de las personas que estan involucradas para lo cual nos basamos en sus 3 ideas claves:

1) Las conductas de los individuos están sujetas al significado que tengan de las cosas.
2) Lo que signifiquen las cosas para el sujeto depende de su interacción social con otros actores de su entorno.
3) Los significados dependen de la experiencia social del sujeto.

Considerar esta forma de relación social, resulta indispensable para entender la forma de reaccionar de las niñas, de sus familias y del país en general, situación que debe considerarse para cualquier medida que se quiera aplicar para hacer que el proceso educativo siga en pie y por el sendero trazado inicialmente y que abruptamente se ve afectado.



REFLEXIÓN PERSONAL



Elegí este tema por las situaciones vividas este fin de semana recién pasado. Usualmente soy un seguidor de los noticiarios y me llaman la situación distintas situaciones, pero el drama visto en esta en particular me conmovió. Fue imposible no pensar en ¿qué haría yo si fuera profesor de esas niñas y el cómo lo haría para poder continuar enseñando sin perder el año escolar?, situación que me dió pie para elegir esta noticia trágica como tema de mi blog.

El proceso educativo es complejo y como profesores debemos estar preparados para todo. Resulta fácil decirlo, más cuando ocurren hechos tan fuertes y repentinos pero a la vez resulta un bonito desafío para poder entender las formas de relacionarse y de reaccionar ante situaciones como esta.
Siento el desafío de la docencia, siento la importancia de nunca dejar de avanzar y de no interrumpir el proceso de enseñanza con nada, pero a la vez siento la importancia de comprender los distintos estados de ánimo, las formas de relacionarse y las formas de reaccionar. Es necesario prepararse, es necesario mirar hacia delante y poder decir tengo las herramientas para todo... quizás aún no las tengo...

pero las ganas de salir adelante y ser el mejor profesor... SI
Links de Videos Relacionado con el tema:
Bibliografía Utilizada

1 comentarios:

Anti.Yo. dijo...

Aspectos Formales:

- Presenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos[2 Ptos.]: 2 Ptos.
- Presenta Imágenes, videos y links cuando sea pertinente[2 Ptos.]: 2 Ptos.
- Presenta una correcta ortografía[1 Pto.]: 1 Pto.

Contenido:

- Presenta un problema o fenómeno relevante en el ámbito escolar[1 Pto.]: 1 Pto.
- Presenta argumentación de por qué el problema es relevante [1 Ptos.]: 1 Pto.
- Utiliza el Método Científico en sus pasos de descripción, planteamiento del problema e hipótesis[5 Ptos.]: 5 Ptos.
- Presenta un referente filosófico de las ciencias sociales o el aporte teórico de algún autor[5 Ptos.]: 5 Ptos.
- Presenta una reflexión personal sobre la problemática[7 Ptos.]: 7 Ptos.

TOTAL [25 Ptos.]:25 ptos.
NOTA: 7.0
Comentarios:

- Un tema actual y complejo al mismo tiempo.
- Buen diseño del blog.